La iluminación de museos debe satisfacer múltiples requisitos. En cada proyecto nos enfrentamos al reto de conciliar en un concepto de iluminación las especificaciones de conservación de las piezas, la experiencia visual del visitante, además de las directrices generales de diseño y las consideraciones de factibilidad económica.
La colaboración entre el MALI y Hilite viene desde el año 2005 con el primer proyecto: la Sala de Platería, iluminada íntegramente con proyectores y bañadores de la marca alemana
ERCO, líder mundial en iluminación técnica para museos.
Se usó como guía la mentalidad de ERCO: la luz debe acompañar, mas no distraer, para así crear la mejor experiencia posible al visitante, y al mismo tiempo se debe evitar dañar el material o los colores de las obras de arte mediante emisiones de luz infrarroja o ultravioleta. Esto se logró implementando rieles, automatización y proyectores Optec de ERCO.
Desde entonces, se fueron implementando una a una las distintas salas y ambientes del MALI, en proyectos sucesivos y siempre con la tecnología de ERCO: las 3 Salas Temporales del primer piso, y finalmente el gran proyecto de iluminar la exhibición permanente del museo ubicada en el segundo nivel, y que cuenta
con 630 metros lineales de rieles para luminarias.
En setiembre de 2015, y luego de un intenso proceso de remodelación de la segunda planta del Palacio de la Exposición de 4,500 m2, el MALI reabrió sus salas de exposición permanente presentando más de 1,200 piezas narrando 3 mil años de historia del arte peruano desde la época precolombina hasta mediados del siglo XX. La iluminación de estos ambientes fue inicialmente planteada con luces halógenas, pero luego a iniciativa de Hilite se optó por iluminación con LEDs profesionales de última tecnología en base a fósforo para luz cálida (llamada iluminación técnica o arquitectural) gracias al financiamiento del Plan COPESCO Nacional del Mincetur.
Se instalaron casi 600 proyectores de luz modelo Opton Led de ERCO, con diferentes medidas ópticas y automatizadas con el sistema
DALI (Digital Addressable Lighting Interface) de ERCO. Así se proporciona una iluminación pareja que permite apreciar a los cuadros y piezas artísticas sin sombras, y dentro de un cono de iluminación enfocado en el objeto. Nótese en las siguientes fotos la iluminación con lentes Wallwasher y lente Oval flood.
La sala de textiles fue iluminada en el 2007 usando lámparas de baja luminosidad (menor a 60 luxes) para evitar la decoloración de las delicadas piezas textiles. La sala se mantiene a oscuras la mayor parte del tiempo, iluminándose automáticamente solo cuando ingresa un visitante.
En la sala de fotografías y en la sala de arte costumbrista se usan proyectores de luz con lentes ovales de ópticas alargadas que permiten iluminar las obras desde el cielo raso, de forma pareja y sin iluminar la pared posterior.
En conjunto, Hilite y ERCO iluminan en el MALI los huacos, las piezas metalúrgicas, las esculturas, los tejidos y demás obras de arte que constituyen la herencia de nuestro país.
Fotografía: Malena Ugaz, Edgar Zippel
VISITA NUESTRO SHOWROOM:
Av. Santa Cruz 621 Miraflores
Lima 15074
Estacionamiento propio
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a Viernes: 10:00 a 19:00 hrs
Sábados: 11:00 a 18:00 hrs
VISITA NUESTRO SHOWROOM:
Av. Santa Cruz 621 Miraflores
Lima 15074
Estacionamiento propio
HILITE S.A.C. - RUC 20292405406 | Realizado por WSI - Dinámica Digital
HILITE S.A.C. - RUC 20292405406
Realizado por WSI - Dinámica Digital